Vamos a aprender sobre aquellas grandes inventoras que a la historia le gusta tanto esconder:
Beulah Louise Henry (1887-1973)
Esta inventora estadounidense fue responsable de 110 invenciones y 49 patentes a lo largo de su vida. Por esta razón se le acuñó el nombre de «Señora Edison» por el que también es conocida.
Su primera patente fue en 1912 y consistía en una máquina de hacer helados con una cámara congeladora incorporada. A este invento le siguieron otros como el paraguas plegable con cubiertas intercambiables, las muñecas que hablaban o movían los ojos, o la máquina de escribir, capaz de sacar cuatro copias de un mismo documento sin necesidad de emplear el papel carbón.
Hedy Lamarr (1914 – 2000)
Es popularmente conocida por su faceta como actriz durante la época dorada de Hollywood. Además, Lamarr fue la inventora de un sistema de comunicaciones llamado «técnica de transmisión en el espectro ensanchado». Este invento es la base de las tecnologías inalámbricas que disponemos actualmente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la actriz quiso contribuir al bando aliado y lo hizo ofreciendo su experiencia como ingeniera, pero inicialmente fue rechazada por las autoridades por el simple hecho de ser mujer. Hedy no se rindió y se puso manos a la obra para crear un sistema de comunicaciones capaz de transmitir mensajes de forma fraccionada en cortos periodos de tiempo. Fue así como surgió el que denominó «Sistema Secreto de Comunicación».
Los reconocimientos por el éxito de este invento tardaron en llegar. No fue hasta 1998 cuando la Asociación Austriaca de Inventores y Titulares de Patentes le concedió la medalla Viktor Kaplan. Sus aportaciones han llevado a que, cada 9 de noviembre, se celebre el Día Internacional del Inventor.
Josephine Cochrane (1839-1913)
Procedente de entorno social adinerado, su casa en Illinois era centro de numerosas fiestas. Durante ellas, su preciada vajilla de porcelana sufría muchas roturas cuando se lavaban y pensó que era necesario encontrar una solución. Cuando enviudó y se quedó sin recursos económicos, trabajo en esta idea. Algo que le llevaría a la creación de un invento que revolucionaría, más adelante, nuestra vida diaria: el lavavajillas.
Josephine diseño un primer esbozo de lo que hoy conocemos como lavavajillas en una cabaña detrás de su casa. George Butter, un mecánico conocido por la inventora, fue quien le ayudó a construir este electrodoméstico presente en muchos hogares.
Frances Gabe (1915-2016)
No hay duda que Frances Gabe fue una auténtica visionaria de su época. Y es que esta inventora estadounidense diseñó y patentó la primera casa auto-limpiable. Pero este invento no quedó aquí ya que Frances vivió en ella durante décadas.
Gabe prototipó un sistema de limpieza compuesto por setenta aparatos diferentes que se instalaban en una vivienda. Estos artilugios eran capaces de ejecutar las tareas de limpieza por si solos. Su mayor complicación fue su mantenimiento que requería de elevados costes económicos.
Lillian Moller Gilbreth (1878-1972)
Aunque licenciada en psicología, sus principales trabajos se desarrollaron en el ámbito de la ingeniería industrial. Hablamos de Lillian Moller, la primera mujer en conseguir un doctorados y de las primeras psicólogas industriales.
El cubo de basura con pedales y los estantes para la nevera fueron algunos de sus inventos. Todos los inventos que desarrolló Lillian Moller Gilbreth estuvieron enfocados a mejorar las funcionalidades del hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario